Order:
  1.  10
    Hegel and Spinoza: A Possible Encounter Regarding Freedom.Gonzalo Ricci Cernadas & Juan Pablo de Nicola - 2023 - Revista de Humanidades de Valparaíso 22:63-84.
    This paper examines a possible bond between the political idea of Spinoza and Hegel, focusing on the notion of freedom as a cornerstone. It is structured in the terms of a comparative study according to three dimensions: the critique of freedom understood as free will, the conception of freedom as self-determination, and the inextricable link between freedom and the State. Instead of Pierre Macherey’s proposal, who claims “Hegel or Spinoza”, we affirm “Hegel and Spinoza”.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Las corporaciones en la teoría política moderna: posiciones desde Hobbes y Hegel.Gonzalo Ricci Cernadas & Juan Pablo de Nicola - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):129-140.
    Nuestro interés en el presente trabajo es, efectivamente, enfocarnos en la temática de las corporaciones, pero centrándonos en dos autores en particular: Thomas Hobbes y Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Como se verá, mientras que Hobbes referirá a las corporaciones como empresas, Hegel las aludirá como asociaciones (encargadas de anexar la sociedad civil con el Estado). Es a estos fines que estructuraremos el presente trabajo en tres tiempos. En primer lugar, explicaremos cómo las corporaciones surgen de acuerdo a las teorías de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    La violencia de la voluntad general. Sobre la crítica a Rousseau en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:83-97.
    El artículo analiza el tratamiento hegeliano del concepto de voluntad general de Rousseau en la Fenomenología del espíritu. Se teje una trama conceptual que enfatiza en: (i) la necesariedad del concepto de voluntad general de Rousseau en el entramado conceptual hegeliano; (ii) las implicancias de este concepto en la estructura política y social, en términos de una ausencia de instituciones de representación política en una sociedad ética; (iii) las consecuencias violentas y nihilistas de la extrapolación práctica de la voluntad general (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark